Llevaba unos dias planeando lo que iba a poner, pero no he tenido mucho tiempo últimamente, y viendo que el amigo Javi ha hecho una entrada similar, pues voy a complementarla.
Aquí siempre me llaman mucho la atención las distintas bolsas de guarrerías y bollos de las tiendas, y aunque no esta bien guarrear a menudo...
...esta semana me fui a un conbini y arramplé con un montón de bolsas de patatas y similares para ofreceros el segundo capítulo de "Ay la patatica!" (nombre no-oficial). Curiosamente, esta entrada es justo despues de que Akira pusiera la del katsudon, que es bastante más sana y sabrosa...
..
Una de las cosas que más me gustan y más gracia me hacen como estudiante de japonés son las onomatopeyas...
...formando un vocabulario capaz de expresar una cantidad de cosas realmente sorprendente. Estas se dividen en dos tipos, los giseigo (擬声語) y los gitaigo (擬態語)...
...para mí el mejor katsudon del mundo es el que hacemos en casa, aunque bueno, esto ya se sabe, todo el mundo dice "las croquetas de mi madre son las mejores" y entonces tendríamos miles de croquetas mejores del mundo...
...Es un plato que se tarda en hacer, pero en el fondo es bastante fácil...
Llevaba unos dias planeando lo que iba a poner, pero no he tenido mucho tiempo últimamente, y viendo que el amigo Javi ha hecho una entrada similar, pues voy a complementarla.
Aquí siempre me llaman mucho la atención las distintas bolsas de guarrerías y bollos de las tiendas, y aunque no esta bien guarrear a menudo...
...esta semana me fui a un conbini y arramplé con un montón de bolsas de patatas y similares para ofreceros el segundo capítulo de "Ay la patatica!" (nombre no-oficial). Curiosamente, esta entrada es justo despues de que Akira pusiera la del katsudon, que es bastante más sana y sabrosa...
..
El otro día, cuando os hablaba el las onomatopeyas del japonés, os mencioné la canción de la bellota que rueda, y que esta al rodar emite el sonido "koro koro" a modo de onomatopeya.
La verdad, no me acordaba de esta canción, y fue hace dos o tres años que la volví a escuchar por casualidad, devolviéndome algunos recuerdos de mi vida en Tokio cuando era pequeño, recuerdos que transmiten cierta nostalgia de algo que en realidad no logro recordar, por contradictorio que suene.
En aquel momento, cuando volví a escucharla, mi japonés era muy básico o nulo y no pude entenderla. Me pareció increíble cómo de pequeño podía cantar y entender esta canción sin esfuerzo cuando nos la enseñaron en la guardería. Ahora que estudio japonés he podido traducirla y me ha hecho bastante ilusión. Al ser una canción infantil, usa un japonés muy básico, pero aun así he podido cometer errores en la traducción.
どんぐりころころ La bellota que rueda y rueda
どんぐりころころどんぶりこ
donguri koro koro donburiko
La bellota rodó y rodó
お池にはまってさあ大変
oike ni ha hamattesaa taihen
pero se callo a un estanque ¡oh no!
鰌が出て来て今日は
doujo ga detekite konnnichiha
salió un dojou**, ¡hola!
**El dojou es un tipo de pez
ぼっちゃん一緒に遊びましょう
bocchan issho ni asobimashou
Chico ¿jugamos juntos?
どんぐりころころ喜んで
donguri koro koro yorokonde
la bellota rodaba felizmente
しばらく一緒に遊んだが
shibaraku issho ni asonda ga
Jugaron juntos durante un tiempo pero...
やっぱりお山が恋しいと
yappari oyama ga koishii to
como era de esperar, cuando la bellota empezó a echar de menos la montaña...
Pero esa voz es humana? XD Seguro que al final el pez se comió la bellota, jajaja
ResponderEliminarDios,la voz es un poco creepy, pero la melodía es super graciosa!
ResponderEliminar