Muchas de las cosas que cocinamos las modificamos un poco de vez en cuando, porque viviendo en España hay ingredientes que son muy caros o no pueden conseguirse fácilmente e incluso hay bastantes veces que usamos productos chinos muy parecidos.
El otro día hicimos niku misomen (肉みそめん) en casa, que es un plato que a mi me encanta y es bastante fácil de preparar. Son unos fideos que se pueden comer fríos o calientes, aunque a mi me gustan más fríos ¡En verano sientan estupendamente oye!
¿Qué necesitamos? Pues 1/2 pastilla de caldo de pollo, 1/2 pastilla de caldo de verdura, cebolla, puerro, jengibre, pimienta blanca, fideos, carne de cerdo picada (también vale de vaca) , setas shitake, aceite vegetal o de oliva, aceite de sésamo y salsa de soja.
También vamos a usar kimimi o saru no koshikake (猿の腰掛け) que se traduce como “la silla del mono” y que en español creo que se llama oreja de madera u oreja de árbol y en chino "muer" (para quien vaya a comprar a un mercado chino). Podemos usar también bambú, el caso es usar algo con tacto crujiente.
Las cantidades de las que os voy a hablar son para 2 personas o una que coma mucho.




Intentad que la salsa de soja sea japonesa y no china que muchas veces tiene un gusto bastante diferente (no es que no me guste eh!), lo digo porque en los supermercados suelen vender la china. En casa solemos usar la típica Kikkoman. Por cierto, no se de donde demonios ha salido el famoso video de Kikkoman que seguro que habéis visto, pero me sigue haciendo mucha gracia.
Bueno a lo que voy, primero vamos a preparar el caldo. Para eso metemos en agua hirviendo las mitades de las pastillas de caldo de pollo y verdura, la cebolla, el puerro y el jengibre unos 15-20 minutos a fuego lento hasta que coja sabor (ir probando así hasta que tenga saborcillo rico).


Ahora escurrid las setas Shitake y cortarlas. Primero el rabo y luego la cabeza en trocitos pequeños.
Cortad el diente de ajo, el puerro y el kimimi en trocitos.

Ahora vamos a preparar la carne. Ponemos en una sartén con un chorrito de aceite equivalente a 2 cucharadas y hacemos la carne picada junto con los ingredientes que hemos cortado antes.

Después ponemos 2 cucharadas y media de miso, otra cucharada y media de salsa de soja y un chorro de sake equivalente a dos cucharadas y media. Si no tenemos sake podeis usar vino de jerez que tampoco queda mal. Luego vamos a meter cucharadas y media de azúcar y 6 o 7 cucharadas del caldo que hemos preparado antes.
¡Las cucharadas de las que os hablo son cucharadas de las de cuchara grande eh!
El picante le va muy bien (casi imprescindible para mi gusto) así que si os gusta podemos ponerle algo de salsa picante de esa que es como chili chino o tabasco.
Mantened la sartén hasta que se evapore el caldo y una vez evaporado 2 cucharadas (esta vez de las pequeñas) de maizena con un poco de agua para que coja consistencia y quede esa apariencia un poco pegajosa.

Finalmente un chorrito de aceite de sésamo para que coja ese regusto del aceite tan rico.
Vale, ya sólo nos queda lo último y lo más fácil, que es hacer los fideos. Pues nada, igual que los spaghetti pero se hacen en 3 o 4 minutos y hay que dejarlos un poco más duros.


Si queremos tomarlo frío sólo hay que meterlo en la nevera y a mi la verdad es que me gusta mucho más frío. No se si será porque al dejarlo reposar coge mas sabor pero la carne sabe como más intensa.
¡A ver si alguien se anima y lo intenta!
Si hay algo que no se entiende o alguna duda decirlo y lo edito
A zampar!
いただきます!
Itadakimasu!
Tu ya sabes lo que opino de la comida japonesa :s
ResponderEliminarPaso palabra.
Joder, Akira, cómo te lo curras! Tiene una pinta increíble! El post va directo a favoritos, para cuando tenga ganas de comer algo diferente :)
ResponderEliminarGracias por el "tutorial"! :)
Oh Yeah!!!Muchas gracias tio! Soy un fan de la cocina (o más bien de zampar cosas ricas) y de Japón,asique me acabas de hacer feliz!Me voy a poner como un buda barrigón! ( ^_^ )
ResponderEliminarYokudeki mashita!
Muy buena pinta, sí señor, no es sushi todo lo que reluce !
ResponderEliminarSolo una duda, ¿ finalmente todo puede conseguirse en las tiendas de los chinos ?
Creo que si, ahora venden muchos productos japoneses en los chinos.
ResponderEliminarLo único que puede costarte encontrar es el miso, pero por ejemplo en el chino que hay debajo de Plaza de España lo venden :)
Joer qu epinta...cuando tenga cocina propia lo intento...de momento ya os digo que la tortilla de patatas en japon sale igual de bien (bueno si en españa la sabiais hacer) XDD
ResponderEliminarQué buena pinta! Pero donde esté el miso Hacendado que se quite todo xD
ResponderEliminarBueno anda, voy a dejarte el vídeo de Kikkoman en versión subtitulada
http://www.youtube.com/watch?v=Wz-mJed_bP0
jajajajaa, lo del vídeo de Kikkoman ha sido buenísimo!XD To random...
ResponderEliminarMe está entrando hambre de ver toda la comida esta!!!XD Está bien eso de que cocines comida japonesa para niños sin techo como yo y que necesita que les alimenten con rica rica comida!! Así que ya sabes..xD Yo lo intentaré en casa cuando compre Miso (por cierto, el Kimimi lo comemos en mi casa un cojón y medio de veces y me he cansado ya de él.xDD En China lo llaman Muer.xD Pero yo le echaré bambú, para variar...jaja) y puerro, que no hay, pero te digo cómo queda!!!!!! ^^
Enséñanos a hacer más comida rica!!! Y un día te lo traes todo, quedamos, y nos lo comemos...jajaja (qué aprovechada que soy :O)
En definitiva, me ha encantado el post!
Luli
Me alegro de que os haya gustado xD. Asi me animo y hago más de estas :D
ResponderEliminarPor cierto Luli, muchas gracias por la información, voy a editar la entrada y pongo que se llama también "muer", para quien vaya a un mercado chino a comprar!